Iniciativa

Nombre de la iniciativa
PLAN DE GESTIÓN DEL CARBONO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS
Imagen la iniciativa
Objetivos y alcance

- Desarrollo de un Plan de Gestión del Carbono (bajo el proyecto Low-carbon healthcare in the Mediterranean region de HCWH Europe) para orientar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). Este PGC incluye las acciones anuales a ejecutar con el fin último de:

- Reducir las emisiones del HULA: alcance 1 en un 16% para 2025 y en un 33% para 2030, alcance 3 en un 19% para 2030. Emisiones netas cero en 2050.

Objetivos de emisiones alineados con el escenario de calentamiento 1,5℃ (Acuerdo de París).

- Seguimiento del % anual de reducción mediante el cálculo de nuestra huella de carbono.

- De todas las acciones indicadas en el PGC (2019-2030), se han llevado a cabo o se han iniciado en 2021:

  • Reducción de los desplazamientos de los empleados con plataformas de teleconferencia.
  • Desarrollo de nuevas líneas de transporte público para empleados en colaboración con el Ayuntamiento de Lugo.
  • Utilización de vehículos y maquinaria que utilicen energías alternativas y biocombustibles.
  • Uso eficiente de ordenadores, impresoras y pantallas de consultas.
  • Instalación de un sistema de LEDs y detectores de presencia.
  • Introdución de consideraciones medioambientales en los contratos de servicios y suministros hospitalarios.
  • Valoración del impacto ambiental de las compras. Productos reutilizables frente a un solo uso.
  • Reutilizar materiales y productos. Valorización frente a eliminación.
  • Desarrollo de programas de reciclaje y eliminación de plásticos de un solo uso.
  • Utilización del correo electrónico como vía prioritaria de comunicación con proveedores.
  • Digitalización del proceso y políticas de reducción de materiales impresos.
  • Digitalización de la firma del paciente en consentimientos informados.
  • Revisión de formularios en papel y su paso a digital.
  • Solicitud subvención para la colocación de paneles fotovoltaicos.

 

Replicabilidad

Hospitales que configuran el Servicio Gallego de Salud (Sergas). Están ya trabajando con nuestra herramienta de cálculo de la huella de carbono siguiendo la guía de nuestro proyecto.

Hospitales de toda Europa que quieran iniciarse en la descarbonización al haberse diseñado una metodología para la gestión del carbono, que ha supuesto una aportación para el desarrollo del conjunto de herramientas de descarbonización de la sanidad: Experiencias de la región mediterránea.

Indicadores asociados
  • Productos desechables plásticos eliminados o sustitución alternativa sostenible/total de productos desechables plástico.
  • Consumo kWh equipos informáticos/IAE*
  • Consumo papel total /IAE*N.º consentimientos informados digitalizados/total consentimientos informados.
  • N.º reuniones teleconferencia/total reuniones
  • Residuos sometidos a valorización /total residuos
  • N.º de vehículos eco-cero incorporados/total vehículos
  • N.º formularios digitales / total formularios.

 

*IAE: Indice actividad HULA

Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

Hospitales y centros sanitarios que decidan responsabilizarse de su papel en la crisis climática y luchar por una sociedad sostenible, protegiendo la salud pública del cambio climático y fomentar una sanidad con bajas emisiones de carbono.

Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

El aumento de las temperaturas en todo el mundo incrementa la incidencia de fenómenos meteorológicos extremos que trae como consecuencia enfermedades y muertes relacionadas con el clima externo, así como enfermedades transmitidas por vectores que socavan la salud de la comunidad y ponen a prueba la resistencia y la capacidad del sector sanitario para prestar asistencia durante esas emergencias.

La huella climática del sector sanitario equivale al 4,4 % de las emisiones globales netas por lo que nuestro sector debe desempeñar un papel destacado en la lucha contra las emisiones de carbono. Si el sector sanitario fuera un país, sería la quinta nación más emisora del planeta (referencia: HCWH, 2019).

Para combatir el cambio climático y sus efectos, el sector de la salud debe avanzar rápidamente hacia la descarbonización, transformando su crecimiento y su desarrollo en consonancia con la ambición plasmada en el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C y lograr cero emisiones antes del 2050.

En España, la huella de carbono del sector sanitario es de 1,29 toneladas de dióxido de carbono equivalente [tCO2e] por persona.

En Galicia, el Servicio Gallego de Salud (Sergas), lleva más de una década en un proceso de transformación hacia un sistema sanitario sostenible que de respuesta a las necesidades futuras de la población gallega. Es la mayor empresa de Galicia, con una actividad continuada los 365 días del año, las 24 horas del día. Responsabilizándose de su gran impacto en el medio ambiente busca iniciativas innovadoras que promuevan la sostenibilidad.

Con el fin de demostrar el compromiso que desde hace años el HULA tiene con la sostenibilidad (avalado por más de 10 años certificados con la norma ISO 14001 de gestión ambiental con objetivos y acciones constantes de mejora), abordamos este nuevo reto de trabajo en la gestión del carbono. Como hospital de titularidad pública, somos conscientes de la importancia de dar ejemplo, desempeñando un papel de liderazgo en la gestión del medio ambiente dentro de nuestro entorno social y sanitario. Con el desarrollo y puesta en marcha de medidas de disminución de nuestras emisiones de CO2 eq, ampliamos nuestro alcance ambiental de forma voluntaria, buscando evitar efectos adversos sobre la salud de la población, pero también poniendo en valor nuestra responsabilidad ambiental mediante esta iniciativa.

Top