En 2021 la Fundación Jiménez Díaz crea el programa MAS+ con los siguientes objetivos y acciones:
1. Concienciar y educar sobre el medio ambiente y salud poblacional.
-Se han elaborado multiples carteles promocionales, videos educativos y notas de prensa.
-Se han impartido charlas formativas al personal sanitario.
2. Realizar prácticas médicas sostenibles.
-Se ha elaborado un documento y decálogo de recomendaciones de acciones médicas en la mejora del cambio climático.
-Se ha fomentado el uso y prescripción sostenible de inhaladores y educado en el control de la enfermedad. De 2020 a 2021 se ha reducido la huella de carbono un 13,5% en el consumo hospitalario de inhaladores de uso crónico.
-Se ha retirado el óxido nitroso y disminuido el consumo de desflurano (gases anestésicos). Se esta trabajando en técnicas para captar, eliminar y reciclar los gases anestésicos.
3. Favorecer la digitalización y la innovación en la asistencia médica.
-Se ha fomentado el uso de telemiedicina y dispositivos digitales. De 2020 a 2021 el gasto en impresión de papel ha bajado un 11,8%.
-Se ha fomentado la atención no presencial. De 2020 a 2021 las consultas no presenciales han aumentado un 17%.
4. Favorecer el transporte sostenible.
-Se han creado 2 aparcamientos de bicicletas en el recinto y puntos de recarga para coches eléctricos.
-Se han favorecido las reuniones por videoconferencia, evitando desplazamientos.
5. Promover el correcto manejo de residuos, el reciclado y la reutilización.
-Se ha formado en la clasificación y contenerización de las clases de residuos.
-Se trabaja en la implementación de compras que sean ecológicamente preferibles, minimizando el uso de envases, utilizando productos reutilizables y adquiriendo productos reciclados.
6. Mejorar la eficiencia energética.
-Se han renovado los sistemas de climatización, unificado las producciones de frio, cambiada la iluminación con LED en un 85% y cambiado el alumbramiento exterior, lo que ha reducido la huella de carbono en 10 tCO2e.
7. Promover la investigación.
-Se están realizando proyectos de investigación con publicación de sus resultados.
En 2021 (respecto a 2020) se han reducido las emisiones totales del hospital en un 14,07%.
La replicación de las acciones para la consecución de los objetivos planteados puede realizarse en cualquier centro sanitario, tanto nacional como internacional, que cuente con un plan de trabajo y el apoyo de la gerencia y direcciones del centro.
En este programa se llevan a cabo acciones que por su enfoque innovador proporcionan mayor originalidad, como son el hecho de que se recomienden acciones médicas sostenibles que mejorarán el cambio climático y la salud de la población.
La implantación de estas acciones en cada centro sanitario mejorará también la satisfacción del paciente y hará más coste-efectivas las prácticas en el manejo del paciente.
Para la implantación del programa no se requieren grandes recursos materiales y los humanos son los disponibles con los profesionales sanitarios que formen parte de cada centro.
Se han establecido los siguientes indicadores asociados con medición anual:
- Emisiones totales anuales en tCO2e/año.
- Emisiones totales anuales en tCO2e/año.
- Emisiones por empleado en tCO2e/empleado.
- Emisiones por m2 superficie total construida sedes de en kgCO2e/m2.
- Emisiones por actividad en kgCO2e/acto asistencial.
- Emisiones por cama en tCO2e/cama hospital.
- Número total de actividades realizadas sobre concienciación o educación.
- Porcentaje de pMDI dispensados sobre el total de inhaladores dispensados.
- Porcentaje de inhaladores con contador de dosis dispensados sobre el total de inhaladores dispensados.
- Porcentaje del uso de óxido nitroso y los gases fluorados respecto al total de fármacos anestésicos utilizados
- Porcentaje de consultas no presenciales respecto al total de consultas realizadas.
- Porcentaje de uso de Casiopea Mobility.
- Porcentaje de reuniones realizadas por vía telemática sobre el total de las reuniones realizadas por un servicio médico.
- Consumo de papel anual.
- Número total de actividades formativas realizadas sobre prácticas que mejoren el medio ambiente en relación con las acciones de los profesionales de la salud.
- Número total de proyectos de investigación financiados sobre prácticas que mejoren el medio ambiente en relación con la salud.
En el programa están implicados todos los servicios y personal del hospital. Para la consecución de las acciones y lograr reducir las emisiones es necesaria la presencia de gestores, directores y personal sanitario directamente implicado en las acciones médicas.
Para lograr los objetivos es imprescindible la actuación conjunta de los departamentos de mantenimiento, comunicación, docencia, procesos y calidad, entre otros. Además, es necesaria la participación de comisiones hospitalarias como la de farmacia o la de gestión medioambiental.
A nivel médico y de enfermería están implicados todos los servicios del hospital, especialmente aquellos que manejen inhaladores y gases anestésicos, con el propósito de llevar a cabo un uso sostenible de éstos.
Por otro lado en la promoción de la investigación colabora el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) del hospital.
Todo programa de sostenibilidad se dirige finalmente al paciente y a la población de un área sanitaria, con la meta de que participen de las acciones llevadas a cabo y mejoren, sobre todo, su salud y el medio ambiente.
Medio ambiente y salud son dos ámbitos indiscutiblemente ligados. Así, el cambio climático conlleva una mayor incidencia o agravamiento de determinadas enfermedades, sobre todo las crónicas, infecciosas, respiratorias y cardiovasculares; mientras que, por el contrario, todas las acciones que llevemos a cabo para revertir este proceso mejorarán la salud de la población.
El programa MAS+ nació, por un lado, desde el reconocimiento de que el cambio climático afecta a la salud de la población y, por otro, desde un acto de responsabilidad, tanto de la institución como de su personal, para ser los primeros en abogar y contribuir a mejorar el cambio climático y así proteger la salud de nuestros pacientes. Es por ello que uno de los actores principales del programa es el personal sanitario con la elaboración de un documento y decálogo de recomendaciones de acciones médicas en la mejora del cambio climático.
Como retos futuros del programa MAS+ debemos hacer, tanto individual como colectivamente, que la asistencia para el desarrollo de la salud sea climáticamente sostenible, apoyar la transición hacia las energías limpias y renovables, fomentar la prevención y el cuidado de la salud climáticamente inteligente e innovar e investigar en medidas que mejoren el medio ambiente y la salud de nuestra población.