El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza recibió en 2021 el Premio ODS del Gobierno de Aragón como reconocimiento a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
El proyecto presentado, "La responsabilidad en el ADN del Hospital", es una muestra de cómo ha ido evolucionado hacia su modelo actual de gestión basado en la Responsabilidad Social, permitiéndole definir un plan para implementar acciones alineadas con los ODS identificados como prioritarios y diseñar proyectos concretos con gran impacto desde las perspectivas social, ambiental y económica, destacando dos grandes líneas de acción.
"Personas para personas" incluye buenas prácticas orientadas a mejorar la vida de pacientes, profesionales y la sociedad en general, abarca proyectos como Telefarmacia, para proporcionar la medicación y atención farmacológica a los pacientes directamente en su domicilio; el programa de atención dental Chiquitines para la promoción, prevención y asistencia bucodental no incluidas en sanidad pública a niños de 0 a 6 años con discapacidad; la construcción y equipamiento de un quirófano en esta Unidad de Salud Bucodental para evitar el desplazamiento de estos niños a otras ciudades para ser atendidos o costearse la intervención; el plan Hospital seguro y saludable para garantizar la seguridad y promover la adquisición de hábitos saludables de alimentación, la práctica del deporte y la gestión de la salud emocional; y el desarrollo de actividades y dinamización de la dimensión solidaria del Centro sobre los tres pilares del Eje solidario, el voluntariado, la obra social y la cooperación internacional.
Atención bucodental
Atención personalizada
Terapia a pacientes con perros
Otra de las líneas de acción, "Curar y cuidar la tierra", incluye las buenas prácticas orientadas a mejorar el entorno, como un Plan de mejora ambiental desde 2016 para reducir la huella de carbono basado en la transformación de la central térmica para cogenerar energía mediante la geotermia e instalación de placas fotovoltaicas; el 100% de la electricidad contratada con Garantías de Origen renovable; el cambio a vehículo eléctrico, el "Hospital sin papel" y la reducción de plásticos; planes para minimizar la generación de residuos, incluyendo acciones de economía circular; la apuesta por el consumo y las compras locales y la revisión de los contratos de servicios externos para contar con empresas con un componente social o medioambiental.
Proyecto telefarmacia y dispensación a domicilio
Espacios humanizados y cuidados
Tras calcular la Huella de Carbono para el alcance 1+2, el Hospital ha registrado los resultados de 2016 a 2020 en el Registro Oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resultando en 2020 (96,88 t CO2 eq) un 85,8% menor que en 2016 (682,03 t CO2 eq).
Se incluye también la digitalización e innovación para la prestación de los servicios asistenciales y de soporte dentro del proyecto HOSPITAL 4.0. y el impulso a la visibilidad del Hospital para sensibilizar a la sociedad actuando como altavoz de la responsabilidad social.