HOSPITAL CAN MISSES

HOSPITAL CAN MISSES se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el Planeta y a formar parte de la Comunidad #PorElClima, iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas que se unen con un objetivo común: ser protagonistas de la acción contra el Cambio Climático de acuerdo con las directrices marcadas con el Acuerdo de París.

Informe de Acción Climática

DATOS GENERALES:

Superficie construida: 65.064 m2
Superficie útil: 57.907 m2
Superficie del recinto: 78 m2
Número de camas: 307
Personal laboral propio: 1.462
Personal laboral de contratas externas: 270

Instrumentos y certificaciones de gestión del hospital:
- Calidad: ISO 9001
- Certificación energética
SERVICIOS DE CONTABILIDAD, RECURSOS HUMANOS, MEDICINA INTENSIVA, UNIDAD DE SEGURIDAD DEL PACIENTE, UNIDAD BÁSICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES , UNIDAD DOCENTE Y SERVICIO DE INFORMÁTICA Y TODOS LOS SERVICIOS NO CLÍNICOS deben cumplir lo definido en la Norma ISO 9001:2015.

Servicios en los que se aplican: Todos los servicios no Clínicos.

Se realizan acciones de sensibilización/formación en temas ambientales dirigidas a:
Está pendiente de implementar entre ASEF y SC según plan de control energético.

CONSUMO:

  • Otras medidas: Próxima licitación para sustituir los artículos de vajilla de plástico desechables utilizados en el Hospital por otros fabricados con materiales biodegradables como el CPLA (ácido poliláctico cristalizado).
  • En el servicio de alimentación se incluyen:
    - Alimentos de agricultura/ganadería sostenible
    - Alimentos Km.0
    - Alimentos de temporada
  • Se gestiona el desperdicio alimentario reutilizando o reciclando los restos:
    - Valorización/compostaje
  • Otras medidas: -Envases de fibra de arroz, bolsas de papel -Postres caseros -iluminación de bajo consumo -Horno, abatidor nuevo de bajo consumo -Servilletas biodegradables -Vasos reutilizables y biodegradables

AGUA:

  • Se realiza el seguimiento del consumo de agua.
  • Se implementan las siguientes medidas para optimizar el consumo de agua:
    - Mantenimiento preventivo
    - Reemplazo de grifos de baja eficiencia
  • Resultados: Aprovechamiento del agua de la osmosis Se recupera el agua de rechazo y se reutiliza en los inodoros de los aseos del Hospital.
  • Se controlan los vertidos.
  • Se dispone de zonas o espacios verdes: Sí, en el recinto exterior
  • Se utilizan variedades o especies locales.
  • Se utilizan sistemas de riego eficiente.
  • Se implementan medidas para eliminar los pesticidas y productos fitosanitarios en las zonas verdes y tratamientos DDD:
    - Sí, en la cubierta vegetal del edificio

ENERGÍA:

  • Se dispone de un plan de gestión de la energía:
    Se realiza seguimiento mensual de las medidas de control energético presentadas a la Administración.
  • Se implementan los siguientes equipamientos y medidas de gestión eficiente de la energía:
    - Bombas de calor
    - Sistema de aprovechamiento del agua
    - Equipo de procesamiento
    - Detectores de presencia
    - Aprovechamiento de la luz natural
    - Iluminación LED
    - Contabilización y seguimiento
    - Otras
  • Se mejora el rendimiento energético de los equipos de producción de calor y frío para climatización:
    - Promocionando un cambio en las prácticas, conductas y hábitos
    - Otros
  • Se produce energía de fuentes renovables:
    - Fotovoltaica
    - Fototermica
  • El combustible utilizado para la producción de calor es:
    - Gas Natural

RESIDUOS:

  • En relación a los residuos no sanitarios se realizan las siguientes actuaciones:
    - Segregación y reciclaje
    - Recogida selectiva de residuos: Sí, en todo el recinto
    - Identificación y cuantificación: No
    - Valorización/compostaje
  • Se han implementado los siguientes flujos de residuos:
    - Residuos orgánicos
    - Papel y cartón
    - Plástico
    - Mobiliario
    - Vidrio
    - Aparatos electrónicos/eléctricos
    - Pilas y acumuladores
    - Bombillas y tubos fluorescentes
    - Cartuchos de tinta/tóner
    - Productos químicos peligrosos/tóxicos/nocivos
    - Residuos infecciosos/hospitalarios
    - Medicamentos citotóxicos y citostáticos
  • Se aplican medidas para reducir el consumo de papel:
    Se ha potenciado el uso de los documentos de forma telemática para que no deban imprimirse. Antes de imprimir un documento se recuerda que se haga solo si es necesario.
  • Se utilizan envases retornables/reutilizables:
    Restauración.
  • Se utilizan envases reciclados/reciclables:
    En el Servicio de Restauración la vajilla para el SUAP está fabricada con fibra de arroz, las servilletas son de material reciclado, los vasos de cartón, las bandejas de pacientes aislados también son de cartón. El resto de vajilla y cubertería es lavable y el pan se sirve sin embolsar.
  • Se dispone de protocolos de gestión de los residuos electrónicos y electromédicos.

MOVILIDAD:

  • Se dispone de un parque móvil. Número de vehículos: 22
  • Se dispone en el parque móvil de vehículos de bajas emisiones o eco. Número de vehículos: 3
  • Tipo de vehículos de bajas emisiones o eco:
    - Híbrido

Dónde está HOSPITAL CAN MISSES:

Top