Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el Planeta y a formar parte de la Comunidad #PorElClima, iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas que se unen con un objetivo común: ser protagonistas de la acción contra el Cambio Climático de acuerdo con las directrices marcadas con el Acuerdo de París.

Informe de Acción Climática

DATOS GENERALES:

Superficie construida: 202.717 m2
Superficie útil: 202.717 m2
Superficie del recinto: 202.717 m2
Número de camas: 660
Personal laboral propio: 4.885
Personal laboral de contratas externas: 424

Se realizan acciones de sensibilización/formación en temas ambientales dirigidas a:
No, con regularidad. Alguna vez se ha realizado difusión aprovechando el día mundial del Medio Ambiente, 5 de junio pero muy muy esporádico. No tenemos protocolizado que ese día siempre debamos realizar algún acto. El día a día..

Se comunican las actuaciones efectuadas en el ámbito medioambiental a través de:
- Intranet

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO:

  • Se mide la huella de carbono: si
  • Año de cálculo: 2021
  • Objetivo para el año 2030:
    movilidad

CONSUMO:

  • Incluir criterios sostenibles o responsables en la gestión de las compras.
    Criterios:
    - Producto local
    - Reducción de emisiones
  • En el servicio de alimentación se incluyen:
    - Alimentos Km.0
    - Alimentos de temporada

AGUA:

  • Se realiza el seguimiento del consumo de agua.
  • Se implementan las siguientes medidas para optimizar el consumo de agua:
    - Mantenimiento preventivo
    - Reemplazo de grifos de baja eficiencia
    - Instalación de dispositivos de ahorro
    - Instalación de equipos de alta eficiencia
    - Aprovechamiento del agua de hemodiálisis
    - Almacenamiento y utilización del agua de lluvia
  • Resultados: cambio a grifería temporizada en los baños públicos reutilización para riego del 2º rechazo de agua de osmosis

ENERGÍA:

  • Se implementan los siguientes equipamientos y medidas de gestión eficiente de la energía:
    - Bombas de calor
    - Detectores de presencia
    - Aprovechamiento de la luz natural
  • Se mejora el rendimiento energético de los equipos de producción de calor y frío para climatización:
    - Renovando equipamientos/instalaciones
  • Se dispone de contadores térmicos:
    están instalados en las enfriadoras 4,6 y 7, en la bomba de calor y en el intercambiador del ACS
  • El combustible utilizado para la producción de calor es:
    - Gasóleo
  • Las calderas operan desde: 2 ud 2015 ACS 1 ud 2014 vapor 1 ud 2015 vapor

RESIDUOS:

  • En relación a los residuos no sanitarios se realizan las siguientes actuaciones:
    - Segregación y reciclaje
    - Recogida selectiva de residuos: Sí, en todo el recinto
    - Identificación y cuantificación: Sí, tenemos al día su registro
  • Se han implementado los siguientes flujos de residuos:
    - Residuos orgánicos
    - Papel y cartón
    - Plástico
    - Mobiliario
    - Vidrio
    - Aparatos electrónicos/eléctricos
    - Pilas y acumuladores
    - Bombillas y tubos fluorescentes
    - Cartuchos de tinta/tóner
    - Productos químicos peligrosos/tóxicos/nocivos
    - Residuos infecciosos/hospitalarios
    - Medicamentos citotóxicos y citostáticos
  • Se aplican medidas para reducir el consumo de papel:
    Informatización y digitalización de los Servicios y unidades, tanto sanitarias como de gestión.
  • Se aplican medidas para reducir el consumo de plástico:
  • Se utilizan envases reciclados/reciclables:
    Se recogen las botellas vacías de agua embotelladas (PET
  • Se dispone de protocolos de gestión de los residuos electrónicos y electromédicos.

MOVILIDAD:

  • Se dispone de un parque móvil. Número de vehículos: 5
  • Se dispone en el parque móvil de vehículos de bajas emisiones o eco. Número de vehículos: 2
  • Tipo de vehículos de bajas emisiones o eco:
    - Eléctrico
  • Se calculan las emisiones de GEI derivadas de los desplazamientos laborales de los trabajadores.
  • Se han instalado puntos de recarga de vehículos eléctricos.
  • Se promociona el uso del transporte público.
  • Se promociona el uso de medios de transporte activos (bicicleta, andar, etc.).

Dónde está Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín:

Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información