Se proyecta una instalación para el aprovechamiento de la energía geotérmica, de muy baja entalpía a circuito abierto, para la producción de aire acondicionado, calefacción y A.C.S. del hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote. Las nuevas máquinas atenderán la demanda de aire acondicionado. Aquella parte que quede sin cubrir, será cubierta por las plantas enfriadoras existentes.
El calor residual de condensación, se utilizará para la preparación de ACS y para la calefacción. Aquella demanda que quede sin cubrir, será cubierta por las calderas existentes. De esta manera, se aumenta la eficiencia energética de la instalación y disminuye el consumo eléctrico, de gas y las emisiones de CO2 al medio ambiente.
Se prevé un ahorro de 1.9GWh/año en calefacción, 594MWh/año en Refrigeración y 221MWh/año en ACS.
Proyecto ya en fase de instalación de pozos de captación, con una duración de 18 meses y financiado por el Programa de incentivos 2: Instalaciones de EERR térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), con un presupuesto total de 1.139.000€
La replicabilidad de este proyecto de aprovechamiento de la energía geotérmica en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote es un aspecto crucial que merece una atención especial. La implementación de esta instalación demuestra una excelente oportunidad para inspirar y promover proyectos similares en otras ubicaciones y sectores. A continuación, se destacan algunos puntos clave que resaltan la replicabilidad de esta iniciativa:
En resumen, la replicabilidad de este proyecto se encuentra en su capacidad para ofrecer múltiples beneficios, su enfoque en la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2 y su modelo de financiamiento. Esta iniciativa puede servir como un modelo inspirador para otros edificios no residenciales y establecimientos públicos que buscan aprovechar la energía geotérmica y avanzar hacia un futuro más sostenible. La combinación de estos factores hace que este proyecto sea una referencia valiosa para aquellos que deseen emprender iniciativas similares en sus propias comunidades, sobre todo en zonas de potencial geotérmico disponible.
Los servicios y el público afectado por esta propuesta son los siguientes:
En resumen, la propuesta de energía geotérmica afecta principalmente a los servicios y usuarios del Hospital Doctor José Molina Orosa, mejorando la calidad de atención médica, la eficiencia operativa y la comodidad de los pacientes y el personal. También tiene un impacto positivo en la comunidad local al contribuir a la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones de CO2.
El proyecto de aprovechamiento de energía geotérmica en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote está estimado para evitar aproximadamente 2,134.5 kilogramos (2.13 toneladas) de emisiones de CO2 al año en Canarias. Esta cifra representa un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono y contribuye a la mejora de la salud ambiental al disminuir la contaminación atmosférica.
La iniciativa de aprovechar la energía geotérmica en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote tiene una relación directa con la mejora de la salud en varios aspectos: