CONTEXTO
PLAN DE ACTUACIÓN
Fase 1 (2023):
Fase 2 (2024):
Fase 3 Evaluativa (2024/2025):
El proyecto AIRE agrupa un conjunto de actuaciones que son implementables y pueden ser replicables en otras áreas de salud, ya que no requiere de equipamientos específicos. Por ello consideramos que cualquier área médica en la que se prescriban terapias inhaladas puede aplicar este proyecto, añadiendolo a las recomendaciones habituales que se dan a los pacientes receptores de la terapia.
A todos los servicios médicos (profesionales de la salud), pacientes usuarios de inhaladores y público general
En febrero del 2023 a través del estudio AIRE hemos analizó el uso de inhaladores en pacientes atendidos en el HCSC. Un estudio evaluativo, trasversal y observacional con un reclutamiento consecutivo de pacientes adultos hospitalizados en el HCSC cuya farmacoterapia registrada en prescripción electrónica incluye medicamentos inhalados durante su hospitalización. El estudio ha sido evaluado por el CEIC del HCSC con dictamen favorable (C.I. 23/069-O-M_NoSP). Las fuentes de datos que se utilizarán son el programa de prescripción electrónica FarmaTools®, el programa Selene Plus, y el programa Horus® de Atención primaria.
Se realizará una única visita presencial durante la hospitalización del paciente donde se recojan datos sobre el tratamiento inhalado antes, durante y al alta de una hospitalización. Se evaluaba en nivel de conocimiento del paciente sobre la terapia inhalada que realizaba antes de la hospitalización, se chequeará la técnica inhalatoria, y el cumplimiento del tratamiento a través de cuestionario TAI, y el flujo pico y tipo de dispositivos de inhalación que utiliza antes y tras el alta hospitalaria. En los pacientes donde se detecte un uso inadecuado de la terapia inhalada, se le ofrecerá información y adiestramiento para optimizar el uso de su inhalador dentro de la práctica clínica habitual.
Resultados de un análisis intermedio con un tamaño muestral de 448 pacientes, nos señalan importantes áreas de mejora para la salud y el medio ambiente, como son:
- más de un 40% de los pacientes utilizan 2 o más inhaladores de mantenimiento diferentes en su domicilio antes de la hospitalización.
- el 35% de los pacientes evaluados realizaban errores críticos en su uso, y más del 50% tenían un mal cumplimiento no deliberado.
- existe un sobreuso de pMDI con alto impacto en la huella de carbono, ya que más de la mitad de los pacientes utilizaban pMDI como tratamiento de mantenimiento en su domicilio antes de la hospitalización pese a tener un pico flujo adecuado para el uso de polvo seco, y además en más del 70% de los pacientes, dicho tratamiento no se reevaluaba al alta