Publicado por MSD el Martes, 17 Mayo 2022
Compartimos una guía para integrar cláusulas sociales, ambientales, de ética, transparencia e innovación en la compra pública de productos y servicios vinculados al sector salud.
La compra pública responsable, gran dinamizadora

Las Administraciones Públicas desempeñan un papel muy relevante en el desarrollo de la RSE: como impulsoras de buenas prácticas en las empresas, dinamizadoras en el conjunto de la sociedad y modelo de referencia en sus ámbitos de responsabilidad. Así, la Administración opera como catalizadora de la RSE, y la contratación pública responsable es una herramienta fundamental para ello.

Si los procesos de compra pública responsable están bien diseñados, dan respuesta a una demanda creciente de los ciudadanos respecto a una Administración más transparente, eficiente y de calidad y contribuyen, con todo su potencial, a promocionar y desarrollar un tejido empresarial socialmente responsable.

Además, la inclusión de criterios sociales y ambientales en los procesos de compra pública no son un menoscabo de la libre competencia ya que incrementan el número de agentes en el mercado, y asimismo suponen un elemento de refuerzo en la competitividad de los países. 

Sobre esta temática, Forética, con el patrocinio de MSD publicó el informe "Compra pública responsable en el sector salud" y en colaboración con un panel de expertos en Compra pública Responsable. Los objetivos del informe son los siguientes:

  1. Trasladar conocimiento y perspectiva a todos los agentes que participan en la contratación de productos y servicios en los sistemas sanitarios, a nivel nacional y autonómico, con el fin de definir los requisitos y aspectos relevantes sobre la integración de aspectos sociales, ambientales,de ética y transparencia o innovación derivados de la Directiva Europea de Compra Pública (2014/24/UE).
  2. Tratar de emitir una opinión y una serie de recomendaciones por parte de un grupo plural y diverso en los ámbitos de la contratación pública, la sanidad y la responsabilidad socia lde las empresas.

Una de las conclusiones es que la selección de proveedores o prestadores de servicios que trabajen con la Administración debe hacerse, no sólo bajo criterios económicos, sino teniendo en cuenta aspectos sociales y ambientales. Extender la responsabilidad social a toda la cadena de valor es clave para asegurar el cumplimiento de la normativa europea y avanzar hacia una economía más responsable.

Descargar documento:  "Compra pública responsable en el sector salud"