Programa MAS+, Medio Ambiente y Salud - Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (HUFJD), fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española en Madrid.
En 2021, la Fundación Jiménez Díaz creó el Programa +MAS, Medioambiente y Salud, dirigido a diseñar y desarrollar iniciativas en distintos ámbitos de la actividad del hospital para reducir el impacto sobre el medioambiente generado por la asistencia sanitaria.
El proyecto estableció tres principales áreas de trabajo:
- La implementación de sistemas sostenibles de energía y mejoras en el uso de recursos energéticos.
- La promoción de iniciativas de concienciación y formación que han permitido confirmar la sensibilidad de los trabajadores del hospital para seguir contribuyendo de manera individual y colectiva en la mejora del medio ambiente.
- El desarrollo de acciones como la mejora del uso de gases anestésicos e inhaladores, la aplicación de protocolos de reciclado, los esfuerzos en investigación, y la promoción de la digitalización de los procesos y de las acciones médicas no presenciales.
Objetivos y alcance
Desde la presentación del Programa +MAS, se han llevado a cabo las siguientes acciones:
- Concienciar y educar sobre el medio ambiente y la salud poblacional
- Elaboración de múltiples carteles promocionales, videos educativos y notas de prensa.
- Charlas formativas al personal sanitario.
- Realizar prácticas médicas sostenibles
- Elaboración de un "Decálogo de recomendaciones de acciones médicas en la mejora del cambio climático".
- Fomento del uso y prescripción sostenible de inhaladores y educación en el control de la enfermedad. De 2020 a 2021 se ha reducido la huella de carbono un 13,5% en el consumo hospitalario de inhaladores de uso crónico.
- Se ha retirado el óxido nitroso y disminuido el consumo de desflurano (gases anestésicos). Se está trabajando en técnicas para captar, eliminar y reciclar los gases anestésicos.
- Favorecer la digitalización y la innovación en la asistencia médica
- Fomento del uso de telemedicina y dispositivos digitales. De 2020 a 2021 el gasto en impresión de papel ha bajado un 11,8 %.
- Fomento de la atención no presencial. De 2020 a 2021 las consultas no presenciales han aumentado un 17 %.
- Favorecer el transporte sostenible.
- Se han creado 2 aparcamientos de bicicletas y puntos de recarga para coches eléctricos.
- Se han favorecido las reuniones por videoconferencia, evitando desplazamientos.
- Promover el correcto manejo de residuos, el reciclado y la reutilización.
- Se ha formado en la clasificación y gestión de las clases de residuos.
- Se trabaja en la implementación de compras que sean ecológicamente preferibles, minimizando el uso de envases, utilizando productos reutilizables y adquiriendo productos reciclados.
- Mejorar la eficiencia energética.
- Se han renovado los sistemas de climatización, unificado las producciones de frio, cambiada la iluminación con LED en un 85% y cambiado el alumbramiento exterior, lo que ha reducido la huella de carbono en 10 tCO2e.
- Promover la investigación.
- Se están realizando proyectos de investigación con publicación de sus resultados.
En 2021 (respecto a 2020) se han reducido las emisiones totales del hospital en un 14,07 %. El HUFJD utiliza diferentes indicadores asociados de medición anual que le permiten hacer un seguimiento de las emisiones de GEI y de las prácticas que mejoran el medio ambiente.
Replicabilidad
La replicación de estas acciones puede realizarse en cualquier centro sanitario, que cuente con un plan de trabajo y el apoyo de la gerencia y direcciones del centro. La implantación de estas acciones en cada centro sanitario mejorará la satisfacción del paciente y hará más coste-efectivas las prácticas en el manejo del paciente. Para llevarlo a cabo no se requieren grandes recursos materiales, y los humanos son los disponibles con los profesionales sanitarios que formen parte de cada centro.
Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado
En el programa están implicados todos los servicios y personal del hospital. Para la consecución de las acciones y lograr reducir las emisiones es necesaria la presencia de gestores, directores y personal sanitario directamente implicado en las acciones médicas. Asimismo, es imprescindible la actuación conjunta de los departamentos de mantenimiento, comunicación, docencia, procesos, farmacia, calidad y gestión medioambiental.
A nivel médico y de enfermería están implicados todos los servicios del hospital, especialmente aquellos que manejen inhaladores y gases anestésicos, con el propósito de llevar a cabo un uso sostenible de éstos. Por otro lado, en la promoción de la investigación colabora el IIS-FJD del hospital.
Todo programa de sostenibilidad se dirige finalmente al paciente y a la población de un área sanitaria, con la meta de que participen de las acciones llevadas a cabo y mejoren, sobre todo, su salud y el medio ambiente.
Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud
El programa MAS+ nació, por un lado, desde el reconocimiento de que el cambio climático afecta a la salud de la población y, por otro, desde un acto de responsabilidad, tanto de la institución como de su personal, para ser los primeros en abogar y contribuir a mejorar el cambio climático y así proteger la salud de nuestros pacientes. Es por ello que, uno de los actores principales del programa es el personal sanitario con la elaboración del decálogo de recomendaciones de acciones médicas en la mejora del cambio climático.
Como retos futuros, el programa MAS+ debe conseguir que la asistencia para el desarrollo de la salud sea climáticamente sostenible, apoyar la transición hacia las energías limpias y renovables, fomentar la prevención y el cuidado de la salud climáticamente inteligente e innovar e investigar en medidas que mejoren el medio ambiente y la salud de nuestra población.
Reducción de emisiones:
El objetivo de reducción de emisiones conseguido o estimado por el HUFJD con el proyecto MAS+ fue 1.459,00 Tn CO2eq, lo que supone un 14% en la reducción de emisiones del hospital respecto a antes de la implantación del proyecto. El centro ha calculado su huella de carbono desde el año 2018, incluido el alcance 3. Su objetivo de reducción de emisiones para 2030 es del 50%, y se ha comprometido a cumplir como objetivo de emisiones netas cero para 2050.
Por todo ello, el Programa MAS+ de la Fundación Jimnénez Díaz fue reconocido el año 2022 por Sanidad #PorElClima como uno de los 10 Hospitales por el Programa de Salud de Glasgow, la iniciativa que busca reconocer las acciones impulsadas por hospitales y centros sanitarios que sobresalen por su ambición climática y la reducción de emisiones.