Informe 2023 de Lancet Countdown sobre Salud y Cambio Climático
Equipo #PorElClima
Lancet Countdown, un consorcio internacional de científicos y expertos en salud, ha lanzado su informe anual que analiza el impacto del cambio climático en la salud global. Este informe, titulado "The 2023 report of the Lancet Countdown on health and climate change: the imperative for a health-centred response in a world facing irreversible harms", ofrece una evaluación crítica y actualizada de la relación entre el cambio climático y la salud de las poblaciones en todo el mundo.
En su octava edición, este informe 2023 se basa en la experiencia de 114 científicos y profesionales de la salud de 52 instituciones de investigación y organismos de las Naciones Unidas de todo el mundo para ofrecer la evaluación más completa hasta la fecha.
Los resultados del informe son alarmantes y subrayan la necesidad urgente de abordar el cambio climático para proteger la salud humana. A continuación, destacamos algunos hallazgos clave:
- Aumento de las enfermedades infecciosas: El informe revela que el cambio climático está contribuyendo al aumento de enfermedades infecciosas, como la malaria y el dengue, ya que los vectores, como los mosquitos, se expanden a nuevas regiones debido a las temperaturas más cálidas.
- Impacto desproporcionado en las comunidades vulnerables: Se enfatiza que las comunidades más vulnerables, incluidas aquellas en países de bajos ingresos, enfrentan el mayor impacto del cambio climático en la salud. Estas poblaciones a menudo tienen acceso limitado a recursos de atención médica y son más susceptibles a eventos climáticos extremos.
- Aumento de las enfermedades respiratorias: El informe destaca el aumento de enfermedades respiratorias relacionadas con la calidad del aire, a medida que los incendios forestales y la contaminación del aire se intensifican debido al cambio climático.
- Efectos en la salud mental: Se señala que el cambio climático también tiene un impacto significativo en la salud mental, ya que eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, pueden tener consecuencias a largo plazo en el bienestar psicológico de las personas afectadas.
- Recomendaciones para la acción: El informe subraya la importancia de abordar el cambio climático como una cuestión de salud pública urgente. Se insta a los responsables políticos a tomar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia de las comunidades y proteger la salud de las generaciones futuras.
Además, el informe hace referencia a la importancia del sector sanitario para hacer frente al cambio climático y forjar un futuro más saludable. La comunidad médica y sanitaria mundial está cada vez más unida en la aplicación de iniciativas de descarbonización y resiliencia climática para proteger la salud de las generaciones futuras y salvar vidas.
La Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comentó: "Este informe subraya que la crisis climática no es solo una amenaza para el medio ambiente, sino una amenaza directa para la salud de las personas en todo el mundo. Necesitamos una acción urgente y coordinada a nivel global para abordar esta emergencia de salud pública".
En resumen, el informe 2023 de Lancet Countdown proporciona una evaluación crítica y detallada del estado actual del cambio climático y su impacto inmediato en la salud global. Es un llamado a la acción para que los líderes mundiales aborden la crisis climática como una prioridad de salud pública.
Fuentes y más información:
Lancet Countdown (2023). The 2023 Global Report of the Lancet Countdown