El Ministerio de Sanidad presenta nuevas recomendaciones para una prescripción sostenible de inhaladores
Equipo #PorElClima
El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente la guía "Prescripción sostenible de inhaladores", reafirmando su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la protección de la salud pública. Este documento, presentado por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el responsable de Salud y Cambio Climático, Héctor Tejero, ofrece recomendaciones para reducir la huella de carbono en el tratamiento de enfermedades respiratorias mediante la elección de dispositivos más ecológicos.
El documento, elaborado por la Dirección General de Salud Pública, con la colaboración de expertos en neumología, medicina de familia, farmacia hospitalaria y comunitaria, así como asociaciones de pacientes y sociedades científicas, recomienda la priorización de inhaladores con menor impacto ambiental. En este sentido, destaca que los inhaladores de polvo seco (DPI) y los de niebla fina (SMI) tienen una huella de carbono significativamente menor que los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI), ya que estos últimos contienen gases propelentes que contribuyen al calentamiento global. Sin embargo, se enfatiza que la selección del inhalador debe basarse en las necesidades clínicas individuales de cada paciente, garantizando siempre el control óptimo de la enfermedad.
Además de priorizar la prescripción de inhaladores más sostenibles cuando sea clínicamente viable, el documento subraya la importancia de la educación terapéutica para asegurar una correcta técnica inhalatoria y adherencia al tratamiento, lo que indirectamente contribuye a minimizar el impacto ambiental. También se insta a fomentar el reciclaje adecuado de los inhaladores desechados a través de los puntos SIGRE en las farmacias, promoviendo una gestión medioambiental responsable.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Sanidad refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en el ámbito sanitario. De cara a futuro, el documento pretende servir de base para la implementación de estrategias más amplias de descarbonización del sector sanitario, alineadas con los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones contaminantes.
Fuentes y más información: