Evento | Buenas prácticas en la descarbonización del Servicio Gallego de Salud
Equipo #PorElClima
El próximo 8 de abril de 2025, presentamos en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo el informe "Buenas prácticas en la descarbonización del Servicio Gallego de Salud", un documento que recoge las estrategias y medidas implementadas para reducir la huella de carbono en el sistema de salud de Galicia. Desde Sanidad #PorElClima, hemos desarrollado este informe con el apoyo de AstraZeneca y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).
En esta cita, reunimos a expertos y profesionales del sector sanitario para compartir experiencias, estrategias y proyectos innovadores que están transformando el sistema sanitario en Galicia, así como en el alcance nacional e internacional. Será una oportunidad única para conocer en detalle las iniciativas que están posicionando al SERGAS como un referente en sostenibilidad sanitaria y descubrir estrategias replicables en otras comunidades autónomas y a nivel internacional.
PROGRAMA DE LA JORNADA
- 10:00 - 11:00 h. Café de bienvenida.
- 11:00 - 11:20 h. Apertura y bienvenida institucional.
- Ponentes:
- Rocío Mosquera Álvarez, Gerente Galaria.
- Juan Ortiz Taboada, Director Ejecutivo de ECODES.
- Marta Moreno Mínguez, Directora Corporate Affairs & Market Access AstraZeneca.
- José Ramón Parada Jorgal, Gerente del Servicio Gallego de Salud.
- Ponentes:
- 11:20 - 12:20 h. Primera sesión: Buenas prácticas de descarbonización en el SERGAS.
- Moderador: José Ramón Parada Jorgal, Gerente del Servicio Gallego de Salud.
- Ponentes:
- Laura Larriba Leira, Jefa del Servicio de Facturación. Gestión Ambiental y Calidad del Área Sanitaria de A Coruña y Cee.
- Jose Manuel Fernandez Torres, Subdirector de Recursos Económicos del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza.
- Silvia Lopez Gomez, Ingeniera del Servicio de Mantenimiento del Área Sanitaria de Ferrol.
- Miguel Diaz-Cacho Dafonte, Ingeniero Biomédico. Oficina técnica del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras.
- Susana Abalo Martínez, Jefa de servicio de Hostelería y Responsable de Gestión Ambiental del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés
- Ana María Neira Reimondez, Jefa de Servicios Generales. Dirección de Recursos Económicos del Área Sanitaria Vigo.
- Ana Diéguez Méndez, Jefa de Servicio Servicios Generales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Área Sanitaria Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos.
- 12:20 - 12:50 h. Segunda sesión: Experiencias internacionales en la descarbonización del sector sanitario.
- Ponentes (vídeo):
- Andreas Ekvall, Senior Climate Officer HCWH Europe.
- Lucila Citcioglu, Climate Initiatives Global Specialist HCWH Global.
- Ponentes (vídeo):
- 12:50 - 13:50 h. Tercera sesión: Mesa debate estrategias autonómicas de gestión ambiental y sostenibilidad.
- Ponentes:
- Beatriz Piñeiro-Lago, Técnico de Innovación y Sostenibilidad en Salud y Coordinadora de la Estrategia de Economía Circular del SERGAS, Galaria.
- Raúl Falcón García, Subdirector de Gestión de Sostenibilidad y Transición Ecológica Servicio Canario de Salud.
- Jordi Pujadas, Técnico de Medio Ambiente y Eficiencia Energética del Instituto Catalán de Salud.
- Ponentes:
- 13:50 - 14:00 h. Cierre y despedida.
- Ponentes:
- Francisco Javier Puente Prieto, Gerente del Área Sanitaria de Vigo.
- Ponentes:
- 14:00 - 16:00 h. Cóctel y networking.
- 16:00 - 18:00 h. Visita guiada a las instalaciones del Hospital Álvaro Cunqueiro.
TRANSPORTE PARA ASISTENTES
Para facilitar el acceso de los asistentes al evento y reducir la huella de carbono del mismo, se habilitará un servicio de autobús gratuito desde la Estación de tren Vigo Urzáiz hasta el Hospital Álvaro Cunqueiro.
- Salida: 9:50 h desde la Estación de tren Vigo Urzáiz (Rúa Vía Nte., Santiago de Vigo, 36201 Vigo, Pontevedra).
- Regreso: 18:10 h desde el Hospital Álvaro Cunqueiro (Estrada de Clara Campoamor, 341, 36312 Vigo, Pontevedra).
- Plazas disponibles: 53
INSCRIPCIÓN
- Asistencia presencial:
- Asistencia online: Este evento se retransmitirá también en streaming. Reserva la fecha y activa la notificación a través del enlace en Youtube.
¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de este evento clave para avanzar en la sostenibilidad del sector sanitario!
Más información: