Repasamos los hitos más importantes del Informe Global 2024 de Lancet Countdown en el Día Mundial de la Salud
Equipo #PorElClima
El reciente Informe Global 2024 de Lancet Countdown vuelve emitir un mensaje de atención urgente: la salud humana está en riesgo debido a la inacción climática. En el último informe publicado, los expertos alertan de que nos encontramos en un "punto de no retorno" donde el calentamiento global está socavando sistemáticamente la salud pública en todo el mundo.
Algunos datos del informe revelan la magnitud de esta crisis:
- En 2023, la población estuvo expuesta a una media de 86 días de temperaturas peligrosamente altas, más del doble que entre 1986 y 2005.
- Las olas de calor provocaron un aumento significativo de la mortalidad en mayores de 65 años, con una media de 4,1 veces más muertes atribuibles al calor que en la década de 1990.
- El aumento de temperaturas ha ampliado la transmisión de enfermedades infecciosas, como el dengue y la malaria, así como otras zoonosis emergentes.
- Las pérdidas económicas derivadas del calor y otros impactos climáticos representan una media del 1,7% del PIB mundial, afectando especialmente a países de renta baja y media.
Estos impactos no son proyecciones futuras, están ocurriendo hoy. El cambio climático ya está debilitando los sistemas de salud, exacerbando las desigualdades sociales y amenazando vidas en todo el planeta.
Día Mundial de la Salud 2025 "Comienzos saludables, futuros esperanzadores"
En este contexto, el próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud 2025 bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta campaña, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se centra este año en la salud materna y neonatal, instando a los gobiernos y a la comunidad sanitaria a intensificar esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a priorizar la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
La intersección entre el cambio climático y la salud materno-infantil es evidente. Las condiciones climáticas extremas pueden afectar negativamente la salud de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos, exacerbando riesgos existentes y creando nuevos desafíos en la atención sanitaria. Por ello, es importante que las políticas de salud pública integren estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático para salvaguardar la salud de las poblaciones más vulnerables.
Desde Sanidad #PorElClima, en este Día Mundial de la Salud, hacemos un llamado a la acción colectiva para abordar la crisis climática y de salud de manera integrada, asegurando un futuro más saludable y equitativo para las generaciones presentes y futuras.
Fuentes y más información: