1010 Hospitales FINALIZADO

Iniciativa

Nombre de la iniciativa
Planta de Biogás Viamed Santa Elena
Imagen la iniciativa
Objetivos y alcance

El Plan EVIAMED30 es  un plan de acción medioambiental que hemos desarrollado en el grupo hospitalario Viamed, con él se pretende labrar un camino hacia la sostenibilidad, reduciendo nuestro impacto ambiental, generando una atmósfera de concienciación, con la meta de tener emisión Zero en el año 2030. Todo ello, queremos desarrollarlo a través de un plan de acción plurianual, específico y de detalle.

Este proyecto se inicia motivado por los avances realizados en esta tecnología en los últimos años. En línea con nuestro Plan EVIAMED30 y nuestro objetivo de "Residuo Cero", vemos este proyecto de innovación como una solución para valorizar nuestros residuos orgánicos y ahorrar emisiones de CO2.

El biogás es un combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno.​

Para llevar a cabo este proyecto se utilizan los deshechos y basura orgánica producidos en la cocina y cafetería del centro. Estos residuos se introudcen en el biodigestor, que será el encargado de producir el gas por medio de las reacciones previamente mencionadas. Este biogas se utiliza para alimentar los fogones de la cocina, con el cual se cocina, produciendo así nuevos residuos orgánicos con los que se vuelve a iniciar el proceso. Se crea así como se puede observar un ciclo de economiá circular que convierte la cocina del centro en un organismo autosuficiente del hospital. Con este proceso se lograran los siguientes objetivos: 

  1. Prevenir que 29 toneladas de residuo orgánico acabe en vertederos con sus correspondientes emisiones producidas cada año. 
  2. Hacer las cocinas autosuficientes con nuestro gas renovable y evitar las emisiones que tendría el empleo del gas natural (4 Ton CO2/año). 
  3. Promover la conciencia ambiental y fomentar la economía circular.
  4. Utilizar los deshechos de la planta de biogás para la producción de fertilizante orgánico (100 L/100kg) rico en macro y micro nutrientes para el aumento de la fertilidad y rendimiento de cultivos.
Replicabilidad

Como la mayoría de los proyectos en Viamed, siempre que se ejecutan en uno de los hospitales es de cara a ver la posibilidad de extrapolarlo al resto de hospitales del grupo.

Indicadores asociados

Los indicadores asociados son:

  • El consumo en kWh de las cocinas.
  • La reducción de emisiones asociadas a esta eliminación del consumo, que se deberá ver reflejado en la huella de carbono (Ton CO2).
  • La reducción de kg de residuos que se recogen en el centro, que debera disminuir significativamente.

Se monitorizarán estas variables para comprobar el rendimiento y eficacia de este proyecto y asegurarse de que se cumplen los objetivos previamente descritos.

Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

Todas las inciativas que se llevan a cabo dentro del Plan EVIAMED30 afectan a todos los trabajadores y usuarios a quienes se dirige la medida.

Del mismo modo afectan directamente a la gestión de recursos, la eficiencia energética y el impacto mediambiental de nuestro hospital.

Todo ello contribuye a una mejora del servicio y una concienciación positiva a todos los niveles, desde nuestros trabajadores hasta nuestros pacientes. 

Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

Este proyecto tiene un impacto de mejora de la salud global a través de varias vías.

En primer lugar reduce la cantidad de residuos que podrían liberar gases contaminantes a la atmósfera y el agua. Esto mejora la calidad de aire y consecuentemente reduce el reisgo de enfermades respiratorias y problemas relacionados con la contaminación.

En segundo lugar, al ser una fuente de energía verde reduce la dependencia del gas natural reduciendo así las emisones de gases de efecto invernadero, esto mejora la salud del planeta, lo que resulta en una mejora de la salud de la población que lo habita.

Por  último, la producción de fertilizante orgánico contribuye a una agricultura y jardinería sostenible, lo que desemboca, una vez más, en una mejora de la calidad del aire que respiramos.

En resumen, cuidando del medioambiente cuidamos de nuestros pacientes y de nsotros mismos, contribuyendo a un desarrollo sostenible y saludable para todos.

Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información