Objetivo: Invitar a más centros a sumarse a un futuro donde la atención médica y la sostenibilidad ambiental se integren, impulsando prácticas y colaboraciones innovadoras para mejorar la salud y bienestar comunitario, y construir juntos un hospital más ecológico y saludable.
Nuestro hospital cuenta con tres certificaciones clave que acreditan nuestro compromiso ambiental: ISO 14001 (desde 2007), ISO 50001 (desde 2018) y el Reglamento Europeo EMAS (desde 2014).
Acciones implementadas que superan los requisitos de las certificaciones:
1. **Dispositivo Bio Cart** para el transporte seguro de residuos peligrosos.
2. Formación y concienciación ambiental a más de 1.500 profesionales.
3. Jornadas ambientales anuales.
4. Educación ambiental para estudiantes de colegios locales.
5. Colaboración con diversas organizaciones.
6. **Cuentos ambientales**: "Reunión en el Mar" y "Los Guardianes del Hospital Ecológico", dirigidos a niños hospitalizados para fomentar la conciencia ambiental de forma terapéutica.
Proyectos sostenibles:
1. Ampliación del parking para bicicletas y patines eléctricos con puntos de recarga.
2. Plantación de árboles kiri.
3. Proyecto "Recuperando", en colaboración con Ecoembes, Inagra, el Ayuntamiento de Granada y Asprogrades, que combina sostenibilidad y responsabilidad social.
4. Instalación de placas solares en el parking y azoteas del hospital, cubriendo casi 20.000 m².
5. Gestión sostenible de aguas residuales de Medicina Nuclear mediante tecnología sanitaria al vacío.
Dispositivo Bio Cart: La replicabilidad de este dispositivo dependerá en gran medida de su diseño, materiales y la disponibilidad de proveedores. Nuestro diseño está patentado y sometido a numerosas pruebas de carga y seguridad. Sin embargo, el diseño es abierto y los materiales son accesibles, puede ser fácilmente adoptado por otros centros sanitarios.
Formación y concienciación ambiental: La formación y concienciación ambiental son acciones altamente replicables. Se pueden adaptar a diferentes contextos y presupuestos, y existen numerosos recursos disponibles en línea y en organizaciones especializadas.
Jornadas ambientales anuales: Las jornadas ambientales son eventos que pueden replicarse fácilmente en cualquier institución. La clave está en definir un programa atractivo y en involucrar a diferentes actores de la comunidad.
Educación ambiental para estudiantes: Los programas educativos pueden adaptarse a diferentes niveles educativos y a diferentes temáticas ambientales. La colaboración con escuelas locales es fundamental para asegurar la continuidad de estos programas.
Colaboración con diversas organizaciones: La colaboración es un aspecto clave de la sostenibilidad. Fomentar alianzas con otras organizaciones puede facilitar la replicabilidad de proyectos y la creación de redes de conocimiento.
Cuentos ambientales: Los cuentos ambientales son una herramienta educativa muy versátil y de bajo costo. Pueden ser adaptados a diferentes culturas y contextos, y pueden ser distribuidos a través de múltiples canales (bibliotecas, hospitales, escuelas, etc.).
Ampliación del parking: La ampliación de estacionamientos para bicicletas y patines eléctricos es una acción relativamente sencilla de replicar, siempre y cuando exista el espacio físico disponible.
Plantación de árboles kiri: La plantación de árboles es una acción sencilla y de bajo costo. Sin embargo, la elección de la especie y la ubicación de los árboles deben ser cuidadosamente evaluadas para garantizar su supervivencia y su impacto ambiental positivo.
Proyecto "Recuperando": La replicabilidad de este proyecto dependerá de la colaboración de empresas y entidades locales (al igual que lo explicado en la colaboración con otras entidades), y de la existencia de programas de gestión de residuos.
Instalación de placas solares: La instalación de placas solares es una inversión a largo plazo que requiere una evaluación detallada de los costos y beneficios. Sin embargo, la tecnología solar está en constante evolución y se vuelve cada vez más accesible.
Gestión sostenible de aguas residuales: La replicabilidad de esta tecnología dependerá de las características específicas de las aguas residuales y de la disponibilidad de equipos especializados.
Estas propuestas tienen un enfoque multidisciplinar y pueden ser dirigidas a una variedad de servicios, entidades y organizaciones que comparten un interés en la sostenibilidad, la salud pública, la gestión de residuos y la educación ambiental.
Todas estas acciones y proyectos nos llevan a un futuro donde la atención médica y la protección al medio ambiente converjen hacia un desarrollo sostenible, destacando prácticas, tecnología y colaboraciones innovadoras que impulsan la sostenibilidad y donde nadie se queda atrás, contribuyendo a la salud y el bienestar de la comunidad, consiguiendo un hospital más ecológico y saludable.
https://www.husc.es/noticias/el-clinico-san-cecilio-celebra-el-dia-mundial-del-medioambiente-con-actividades-de-concienciacion-dirigidas-a-los-mas-pequenos
https://www.husc.es/noticias/mas-de-600-profesionales-del-clinico-san-cecilio-emplean-el-parking-de-bicicletas-del-hospital
https://www.husc.es/noticias/el-clinico-san-cecilio-avanza-en-sus-proyectos-para-incrementar-la-produccion-de-energia-limpia-y-mejorar-su-eficiencia-energetica