1010 Hospitales FINALIZADO

Iniciativa

Nombre de la iniciativa
Más Allá de la Gestión Ambiental Hospitalaria
Imagen la iniciativa
Objetivos y alcance

Objetivo: Invitar a más centros a sumarse a un futuro donde la atención médica y la sostenibilidad ambiental se integren, impulsando prácticas y colaboraciones innovadoras para mejorar la salud y bienestar comunitario, y construir juntos un hospital más ecológico y saludable.

Nuestro hospital cuenta con tres certificaciones clave que acreditan nuestro compromiso ambiental: ISO 14001 (desde 2007), ISO 50001 (desde 2018) y el Reglamento Europeo EMAS (desde 2014).

Acciones implementadas que superan los requisitos de las certificaciones:
1. **Dispositivo Bio Cart** para el transporte seguro de residuos peligrosos.
2. Formación y concienciación ambiental a más de 1.500 profesionales.
3. Jornadas ambientales anuales.
4. Educación ambiental para estudiantes de colegios locales.
5. Colaboración con diversas organizaciones.
6. **Cuentos ambientales**: "Reunión en el Mar" y "Los Guardianes del Hospital Ecológico", dirigidos a niños hospitalizados para fomentar la conciencia ambiental de forma terapéutica.

Proyectos sostenibles:
1. Ampliación del parking para bicicletas y patines eléctricos con puntos de recarga.
2. Plantación de árboles kiri.
3. Proyecto "Recuperando", en colaboración con Ecoembes, Inagra, el Ayuntamiento de Granada y Asprogrades, que combina sostenibilidad y responsabilidad social.
4. Instalación de placas solares en el parking y azoteas del hospital, cubriendo casi 20.000 m².
5. Gestión sostenible de aguas residuales de Medicina Nuclear mediante tecnología sanitaria al vacío.

Replicabilidad

Dispositivo Bio Cart: La replicabilidad de este dispositivo dependerá en gran medida de su diseño, materiales y la disponibilidad de proveedores. Nuestro diseño está patentado y sometido a numerosas pruebas de carga y seguridad. Sin embargo, el diseño es abierto y los materiales son accesibles, puede ser fácilmente adoptado por otros centros sanitarios.

Formación y concienciación ambiental: La formación y concienciación ambiental son acciones altamente replicables. Se pueden adaptar a diferentes contextos y presupuestos, y existen numerosos recursos disponibles en línea y en organizaciones especializadas.

Jornadas ambientales anuales: Las jornadas ambientales son eventos que pueden replicarse fácilmente en cualquier institución. La clave está en definir un programa atractivo y en involucrar a diferentes actores de la comunidad.

Educación ambiental para estudiantes: Los programas educativos pueden adaptarse a diferentes niveles educativos y a diferentes temáticas ambientales. La colaboración con escuelas locales es fundamental para asegurar la continuidad de estos programas.

Colaboración con diversas organizaciones: La colaboración es un aspecto clave de la sostenibilidad. Fomentar alianzas con otras organizaciones puede facilitar la replicabilidad de proyectos y la creación de redes de conocimiento.

Cuentos ambientales: Los cuentos ambientales son una herramienta educativa muy versátil y de bajo costo. Pueden ser adaptados a diferentes culturas y contextos, y pueden ser distribuidos a través de múltiples canales (bibliotecas, hospitales, escuelas, etc.).

Ampliación del parking: La ampliación de estacionamientos para bicicletas y patines eléctricos es una acción relativamente sencilla de replicar, siempre y cuando exista el espacio físico disponible.

Plantación de árboles kiri: La plantación de árboles es una acción sencilla y de bajo costo. Sin embargo, la elección de la especie y la ubicación de los árboles deben ser cuidadosamente evaluadas para garantizar su supervivencia y su impacto ambiental positivo.

Proyecto "Recuperando": La replicabilidad de este proyecto dependerá de la colaboración de empresas y entidades locales (al igual que lo explicado en la colaboración con otras entidades), y de la existencia de programas de gestión de residuos.

Instalación de placas solares: La instalación de placas solares es una inversión a largo plazo que requiere una evaluación detallada de los costos y beneficios. Sin embargo, la tecnología solar está en constante evolución y se vuelve cada vez más accesible.

Gestión sostenible de aguas residuales: La replicabilidad de esta tecnología dependerá de las características específicas de las aguas residuales y de la disponibilidad de equipos especializados.

Indicadores asociados
  • Implantación de Bio Cart: Puesto en funcionamiento en 10 zonas del hospital, obteniendo un resultado y aceptación óptimo tanto para el personal de limpieza como por el personal profesional sanitario. Se va a ampliar a 5 zonas más durante el 2024.
  • Formación y Concienciación Ambiental a profesionales: En 2023: 18 cursos de 2 horas de duración cada curso con un total de 525 profesionales formados. (Desde el 2016: se ha impartido 67 cursos de la misma duración con un total de 1.558 profesionales formados de un total de 3.700 profesionales.
  • Concienciación y Educación Ambiental: Actividades con temática ambiental a niños/as hospitalizados/as y a alumnos/as de colegios de la provincia. Al año nos visitan 3- 5 colegios y con los niños/as.
  • Elaboración de cuentos ambientales: Dirigido a niños/as hospitalizados/as, proporcionándoles un escapa a un mundo mágico y al mismo tiempo transmitir mensajes  educativos sobre la importancia del Medio Ambiente, a través de personajes encantadores y situaciones cautivadoras.
  • Aumento del parking de bicicletas y patines eléctricos con punto de carga: Ampliamos en 30 plazas más hasta llegar a 72 plazas de aparcamiento para profesionales de bicicletas y patines eléctricos, e instalamos 15 puntos de cargas de baterías eléctricas. A ellas hay que sumar las 150 plazas de aparcamiento para usuarios ubicadas en la zona de Consultas Externas y Urgencias, facilitando la movilidad sostenible y fomentar el respeto al medio ambiente. Más de 600  profesionales utilizan el parking de bicicletas.
  • Implantación de dos árboles Kiri: Este árbol destaca por ser el que más oxígeno aporta y por su notable contribución a la reducción de las emisiones de CO2, según estimaciones un Kiri absorbe 21,7 kg de CO2 al día y aporta 6 Kg de oxígeno, no presenta alergias, se adapta a cualquier clima.
  • Proyecto Recuperando: Se han repartido estratégicamente (enero 2023) 50 contenedores de recogida de envases ligeros por el centro. En 2023 se han recogido 36.418 Kg de envases que representa un 75,22% más respecto al 2022 gracias a esta iniciativa.
  • Instalación de placas solares en el parking y azoteas del hospital: Actualmente se está trabajando en este proyecto y en marzo/2025 se realizará la estructura metálica elevada con casi 20.000 m2 de superficie y en una segunda fase se instalará sobre la estructura 8.300 paneles fotovoltáicos. Esta iniciativa nos va a permitir generar energía limpia y reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles, consiguiendo practicamente el 100% de energía limpia.
  • Gestión de aguas residuales de Medicina Nuclear (proyecto puesto en marcha en agosto/2024) y que nos va a permitir conseguir: 
    • Reducir el riesgo medioambiental de la eliminación de los residuos radioactivos.
    • Al ser un sistema al vacío la cantidad de agua de descarga se reduce. La cisterna común descarga entre 6-8L y con este sistema se descargan 0,7L.
    • Como la cantidad de agua que se descarga es menor el volumen del depósito donde se almacenan los residuos se reduce en un 80%
    • Se aumenta la seguridad ya que al ser un sistema al vacío en caso de fuga no hay peligro de escape de líquido residual contaminado.
  • Cálculo de la Huella de Carbono: desde el 2017que realizamos nuestro cálculo de huella de carbono (cálculo realizado con herramienta facilitada por el SAS) y el cálculo que hemos realizado en el 2024 con la herramienta SCOPE CO2 del año 2023, hemos reducido nuestra huella de carbono en un 61,69%. En 2017 emitimos 15.561,19 tn CO2, frente a los 5.960,92 Tn CO2 del 2023
Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

Estas propuestas tienen un enfoque multidisciplinar y pueden ser dirigidas a una variedad de servicios, entidades y organizaciones que comparten un interés en la sostenibilidad, la salud pública, la gestión de residuos y la educación ambiental.

Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información