1010 Hospitales FINALIZADO

Iniciativa

Nombre de la iniciativa
Descarbonizando nuestros centros con una visión global
Imagen la iniciativa
Objetivos y alcance

El objetivo general del proyecto es reducir la huella de carbono de nuestros centros sanitarios, aplicando medidas globales de descarbonización, tanto a nivel energético como de actuaciones de economía circular y uso eficiente de recursos.

Este objetivo está alineado con la línea estratégica de reducción del impacto de nuestras actividades de nuestro Plan Estratégico 2022-2026 y se materializa en una serie de actuaciones y proyectos específicos en cada uno de nuestros centros sanitarios.

El caso presentado hace referencia a las actuaciones realizadas en el Hospital Santa Tecla Llevant, el cual integra servicios de Consultas Externas, Rehabilitación, Diagnóstico por la imagen, Área quirúrgica (2 quirófanos de cirugía mayor y 2 de cirugía menor) y hospital de día.

Las actuaciones más destacadas realizadas en este centro han sido:

A nivel energético:

  • Uso de energía eléctrica 100% renovable, certificada por empresa de suministro en 2021
  • Instalación de placas fotovoltaicas en cubierta (787 m2, con una potencia instalada de 164,7 kWp) en 2021. El año 2023 han generado 210.756,82 kWh, que representa sobre el 10% del consumo total del centro
  • Substitución de luminaria fluorescente por iluminación LED de bajo consumo en 2021
  • Instalación de punto de recarga de vehículos eléctricos y adquisición de 4 vehículos eléctricos para toda la organización en 2023
  • Renovación de los equipos de climatización y producción de ACS por equipos más eficientes, con separación de los circuitos para poder producir a baja temperatura e incorporación de una bomba de calor, con refrigerante de menor impacto, para la mejora de la potencia de producción y eficiencia energética, en 2023

A nivel de economía circular y uso eficiente de recursos:

  • Proyecto de reducción del desperdicio alimentario en la cocina central, con una reducción de la merma (platos cocinados, pero no consumidos) del 16,3% al 7,1% (año 2021). La merma restante se dona a una ONG local, en 2024
  • Sustitución del plástico en vasos, cubiertos y embalajes de un solo uso (por ejemplo, sobres de azúcar, vasos de café, fiambreras, etc.), en 2021
  • Eliminación del uso de botellas de plástico de agua en comedor laboral, con implantación de fuentes y distribución de botellas reutilizables al personal. Se estima un ahorro de aproximadamente 1.545 kg/año de plástico en este centro, en 2023
Replicabilidad

Las medidas implantadas en este centro son totalmente replicables en otros centros, como lo demuestra el hecho que estas, o medidas similares, se han implantado también en otros centros sanitarios de nuestra organización.

Las medidas que requieren una mayor inversión irían asociadas a la instalación de placas fotovoltaicas y a la sustitución de equipos de climatización, si bien la primera con un retorno económico relativamente corto.

Las medidas que afectan al alcance 3 (eliminación de plásticos, etc.) requieren de un trabajo con proveedores alternativos.

Indicadores asociados

Los indicadores empleados son:

  • Consumo energético (kWh/año) por unidad de actividad
  • Huella de carbono (kg CO2eq/año) por unidad de actividad
  • kg de plástico reducido/año y huella de carbono asociada (kg CO2eq/año)
  • Porcentaje de merma en cocina central (%) y nº de platos donados a ONG (unidades/año)
  • Producción placas fotovoltaicas (kWh/año)

En la medida de lo posible intentamos referenciar los datos de consumo y huella de carbono a unidades de actividad (en nuestro caso m2, nº de actos asistenciales y nº empleados).

Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

La iniciativa se dirige a diferentes grupos de interés de la organización:

  • Personal laboral.- Concienciación y participación en actividades ambientales. Sentimiento de grupo y mejora del ambiente laboral.
  • Personas usuarias del centro.- Mejora de la calidad del servicio e imagen de la organización.
  • Sociedad en general.- Reducción de la huella de carbono y de los residuos generados
  • Proveedores.- Tracción ambiental y requerimientos de compra
  • Gestores.- Orientación estratégica de la organización con los requisitos ambientales y de sostenibilidad
Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

La reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero conseguida con el proyecto tiene un efecto en la salud de los ciudadanos debido a la relación ya demostrada entre los efectos del cambio climático y la salud humana.

Las medidas de eficiencia energética permiten un mayor nivel de confort en el edifico para el personal y las personas usuarias del centro, reduciendo posibles afectaciones a la salud.

Por otra parte, la reducción del consumo de materias primas y de la generación de residuos, reduce también el impacto ambiental, y por tanto, el efecto negativo sobre la salud humana (por ejemplo plásticos en el entorno, uso de vertederos o incineración de residuos, etc.).

Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información