1010 Hospitales FINALIZADO

Iniciativa

Nombre de la iniciativa
CONTROL MONITORIZADO DE LA CALDERA DE BIOMASA EN UN HOSPITAL
Imagen la iniciativa
Objetivos y alcance

El Hospital Santa Marina busca avanzar hacia un modelo energético más sostenible mediante la reciente instalación de un sistema de control y gestión automatizado que, por un lado, regula a demanda la producción de calor para calefacción, climatización y agua caliente sanitaria de todo el hospital y, por otro, dispone de sensores y contadores de energía térmica integrados que ayudan a hacer un seguimiento continuo de los consumos. 

El sistema de control se basa en un arranque en cascada secuencial de las tres calderas que dispone el hospital, priorizando mediante un control monitorizado el uso de la caldera de biomasa frente a las otras dos de gas natural. Además, el sistema dispone de dos depósitos de acumulación de agua caliente que ayudan a aprovechar de una forma más eficiente el calor producido por la biomasa, estando ésta en uso permanentemente. Esta tecnología permite realizar ajustes en función de las necesidades energéticas, optimizando los recursos y minimizando el uso de combustibles fósiles.

El cálculo de la huella de carbono del hospital para 2022, mostró que el 94,8% de las emisiones directas del hospital provienen del consumo de gas natural, mientras que la biomasa representó solo el 3,9%​. Con la centralita y el cambio progresivo hacia el uso prioritario de la caldera de biomasa, se ha reducido la dependencia del gas natural, siendo en 2023 el 82,9% de las emisiones directas por consumo de gas, y el 17,1% de la biomasa. en 2023, la energía producida por la caldera de biomasa supuso un 30% del total del uso energético del hospital, por lo que implica un menor impacto en las emisiones de CO2.

Además, el hospital ha implementado otras medidas de eficiencia energética, como la sustitución de luminarias convencionales por iluminación LED, lo que ha reducido el consumo energético en un 30% desde 2010​. También se ha revestido la fachada del edificio con un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), reduciendo las pérdidas de energía, aunque la amortización de esta medida es a largo plazo. Se ha planeado instalar paneles fotovoltaicos.

El alcance de esta iniciativa promueve un enfoque holístico en la sostenibilidad dentro de la comunidad hospitalaria. Las medidas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 y 13, contribuyendo a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando un entorno más saludable y eficiente para los pacientes y el personal.

Replicabilidad

Las tecnologías empleadas, como el sistema de control de la caldera de biomasa, la iluminación LED y el sistema de aislamiento SATE, son altamente replicables. Otros centros hospitalarios pueden beneficiarse de estas soluciones, adaptándolas a sus necesidades específicas. Las barreras de entrada son mínimas, dado que las tecnologías están disponibles comercialmente y han demostrado ser eficaces en la reducción del consumo energético y de las emisiones de CO2.

Indicadores asociados

Los indicadores clave de esta iniciativa son (Scope CO2):

 

2022

2023

tCO2e/empleado

0,4

0,27

kgCOe/m²

17,41

11,85

kWh eléctricos/m² al año

72,76

71,89

tCOe/cama

0,96

0,7

kgCOe/acto asistencial

3,72

2,12

Procedencia de las emisiones:

 

2022

2023

Biomasa (%)

3,98

17,12

Gas natural (%)

94,86

82,87

Gases refrigerantes (%)

1,16

0

En conclusión, las emisiones directas se han reducido en un 32% en un año.

Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

La transición hacia las energías renovables, sostenibles, asequibles y seguras es un compromiso de responsabilidad social corporativa.

Esta propuesta beneficia a todos los servicios del hospital, así como a los pacientes y al personal. La reducción del consumo energético y las emisiones mejoran el confort térmico de las instalaciones y contribuyen a un entorno más saludable. Además, la comunidad local se beneficia de una menor huella ambiental del hospital, contribuyendo al bienestar general y a la concienciación sobre la sostenibilidad.

Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

La reducción de las emisiones de CO2 y la mejora de la eficiencia energética disminuyen la exposición a contaminantes atmosféricos, contribuyendo a mejorar la calidad del aire. Estas medidas impactan positivamente en la salud pública, reduciendo la incidencia de enfermedades respiratorias y mejorando el bienestar tanto de los pacientes como del personal del hospital.

Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información