1010 Hospitales FINALIZADO

Iniciativa

Nombre de la iniciativa
Receta Energía
Imagen la iniciativa
Objetivos y alcance
  • Favorecer la producción de energía solar y el autoconsumo del hospital
  • Contribuir al gasto energético de núcleos familiares de la comarca con recursos procedentes de la producción de energía limpia
  • Asegurar el cuidado de la salud de las personas con tratamientos domiciliarios en situación de vulnerabilidad

El proyecto 'Receta Energía' consiste en convertir la luz solar captada por la nueva instalación fotovoltaica del hospital en energía solidaria que pueda contribuir a aliviar la situación de personas y núcleos familiares que se encuentran en situación de pobreza energética.

Gracias a la cofinanciación del programa europeo NextGenerationEU, en junio de 2024 el hospital puso en funcionamiento sus 514 placas solares, capaces de producir energía limpia por un total de 442.293 kWh al año y de cubrir cerca del 6% de su consumo anual de electricidad, reduciendo el impacto ambiental derivado del uso de otras fuentes de energía.

Parte de esta inversión ha sido financiada por la Fundación Naturgy y generará un ahorro estimado de 30 mil euros en cinco años. Esta cuantía está siendo íntegramente reinvertida por el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en ayudas económica para personas que se encuentran en situación o en riesgo de pobreza energética y que por ello se ven afectadas en la recuperación de su enfermedad o en su estado de salud.

Replicabilidad

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha sido centro sanitario pionero a nivel nacional en desarrollar esta iniciativa. Sin embargo, el proyecto puede replicarse en cualquier otro centro sanitario que disponga de superficie útil para la instalación de placas fotovoltaicas. Para su desarrollo, ha sido y es clave el papel del equipo de Trabajo Social, que es el encargado de detectar los casos susceptibles de entrar en el programa, de informar a las familias y de llevar a cabo los trámites necesarios. El apoyo económico de la Fundación Naturgy ha sido otra clave de éxito.

Indicadores asociados
  • Situación de vulnerabilidad de las familias.
  • Informe del equipo de trabajo social del hospital coordinado con los servicios sociales comunitarios y atención primaria.
  • Adherencia al tratamiento de oxigenoterapia.
  • Generación de autoconsumo de las placas fotovoltaicas.
  • Revisión anual de familias incorporadas al proyecto. 
Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

Los destinatarios de este programa son pacientes detectados en el hospital, residentes en la comarca del Aljarafe, y cuyos ingresos de la unidad familiar por miembro no superen el 150% del IPREM mensual establecido (alrededor de 900€). En total, el proyecto beneficiará a 51 personas y 19 familias.

Gracias a ‘Receta Energía’, estas personas tendrán acceso durante cinco años a una bonificación del importe de su recibo de la luz en distintos porcentajes, que dependen del nivel de ingresos y de otras circunstancias personales y familiares. En 2024 varios pacientes han sido seleccionados por la Unidad de Trabajo Social del hospital, convirtiéndose en los primeros beneficiarios de este programa en todo el territorio nacional.

Los criterios de inclusión son:

  • ser perceptor de terapia respiratoria y/o de material ortoprotésico eléctrico;
  • encontrarse en una situación económica precaria, es decir, que la unidad familiar por miembro no supere el 100% IPREM + 1/2 establecido (900€/miembro);
  • pacientes residentes en la comarca del Aljarafe.

Asimismo, los criterios de exclusión son:

  • fallecimiento o institucionalización de la persona usuaria;
  • recibir otro tipo de prestaciones sociales públicas o privadas para el mismo fin de este proyecto;
  • no cumplir por parte del usuario o familiares, los compromisos anteriormente citados.

Los criterios de bonificación de las ayudas son los siguientes:

  • se abonará el 100% del importe de la factura de luz en caso de que el usuario valorado sea menor de edad;
  • se abonará el 100% del importe de la factura de luz a usuarios en el que el IPREM por miembro de su unidad familiar sea menos del 50% del IPREM establecido;
  • se abonará el 75% del importe de la factura de la luz a usuarios que no superan el IPREM;
  • se abonará el 40% del importe de la factura de la luz a usuarios que sí superen el IPREM.
Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

Según datos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el 14,2% de los hogares españoles sufre pobreza energética, es decir que no pueden alcanzar un nivel de consumo doméstico de energía suficiente para satisfacer las propias necesidades del hogar y para llevar una vida social efectiva. Esta cifra es significativamente más alta que la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 6,9%. La pobreza energética tiene un alto impacto en la salud, ya que las personas que la sufren tienen más riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y son más proclives a padecer problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés. Entre los colectivos que tienen más dificultades para satisfacer sus necesidades energéticas se encuentran las personas migradas, las clases sociales desfavorecidas, las familias monoparentales y las mujeres mayores que viven solas.

El proyecto del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe y Fundación Naturgy pretende contribuir a aliviar la carga económica de personas que viven esta situación y garantizar el cuidado de su salud. Con ‘Receta Energía’, el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe consolida su doble compromiso con la sostenibilidad y la solidaridad, dos pilares básicos de su actividad y de la filosofía de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información