1010 Hospitales FINALIZADO

Iniciativa

Nombre de la iniciativa
PLAN Reducción de la Huella de Carbono REGION DE MURCIA
Imagen la iniciativa
Video de la iniciativa
Objetivos y alcance

El Plan Estratégico de Reducción de la Huella de Carbono en el ámbito sanitario de la Región de Murcia tiene por objeto definir las actuaciones en el ámbito sanitario que permitan lograr el objetivo estratégico de mantener y mejorar un sistema público de salud universal, accesible, resolutivo y respetuoso con el medio ambiente, mediante un enfoque onehealth y global sostenible, en el que se apliquen criterios de sostenibilidad en todas las actuaciones y en todas sus fases, desde la planificación, proyectación, contratación, ejecución y puesta en servicio. Se prevé, planificar con criterios de equidad social y territorial, proyectar con criterios de sostenibilidad y economía circular, mejorar el proceso de contratación de las obras, adecuando los procedimientos de licitación y fomentar un consumo responsable. Además, se da respuesta a los ODS de la Agenda 2030. Y todo ello, con una meta clara: conseguir una Población Sana.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: Promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, Reducción de la movilidad, Óptimo aprovechamiento de la Energía solar, minimización del consumo de agua.

PLANIFICACION SOSTENIBLE: P Integral para la Transición Ecológica del SMS 21-30, P Estratégico de Construcción y Rehabilitación Sostenible en AP 22-26, Estrategia de Mejora de la AP 23-26, Estrategia de Mejora de la SMental 23-26, Programas de Prevención y Control 

LINEAS DE ACCION EN HOSPITALES: L1 Autosuficiencia y Energía Renovables, L2 Rehabilitación, Renovación y Resiliencia Energética, L3 Transición Digital, L4 Movilidad Baja en Carbono, L5 Circularidad, L6 Recursos de Apoyo y Herramientas Innovadoras para la Sostenibilidad

LINEAS DE ACCION EN ATENCION PRIMARIA: L1 Construcción Sostenible, L2 Ampliación y Reforma Sostenible, L3 Rehabilitación Energética, L4 Reforma de la Climatización, L5 Instalación Fotovoltaica

Replicabilidad

El Plan Estratégico de Reducción de la Huella de Carbono en el ámbito sanitario de la Región de Murcia, es aplicable a todos sus centros sanitarios, aunque de momento se está trabajando en los 11 Hospitales y en los 85 centros de Salud públicos.

No obstante, las líneas de actuación aplicadas, son extensibles a todos los centros de especialidades, centros de salud mental y a todos los centros privados.

Además este Plan Estratégico puede ser aplicado en cualquier región o comunidad autónoma.

Por lo tanto, el impacto afecta a 1,5 millones de habitantes de la Región de Murcia.

Indicadores asociados

Una vez introducidos los datos de huella de carbono de 8 de los 10 hospitales, los datos obtenidos, son los siguientes:

INDICADORES RELATIVOS, por m²  y nº de empleados   
% del total
R1: tCO₂e/empleado          1,25  
R2: kgCO₂e/m²        33,69  
R3: kWh eléctricos/m² al año     184,71  
R4: kg papel/ empleado al año               -    
R5: litros de agua / empleado al año               -    
R6: tCO₂e/cama          5,47  
R7: kgCO₂e/acto asistencial          3,63  
ALCANCES   % del total
 Fuente de emisión 
   
1 Combustibles fósiles en instalaciones fijas  44,53%
Gases refrigerantes  1,95%
Gases anestésicos 52,80%
Consumo gases extinción de incendios  0,00%
Combustibles fósiles en vehículos en propiedad  0,43%
2 Electricidad 0,00%
Agua 0,29%
  TOTAL 100%
     
  Fuente de emisión (informe detallado) % del total
1 Combustibles fósiles en instalaciones fijas - Gas natural 39,19%
Combustibles fósiles en instalaciones fijas - Gasóleo B 0,15%
Combustibles fósiles en instalaciones fijas - Gasóleo C 5,15%
Gases refrigerantes 6,06%
Gases anestésicos - Óxido de dinitrógeno 40,73%
Gases anestésicos - Desflurano 6,27%
Gases anestésicos - Isoflurano 0,67%
Gases anestésicos - Sevoflurano 1,05%
Combustibles fósiles en instalaciones móviles - Coche 0,32%
Combustibles fósiles en instalaciones móviles - Furgoneta  0,12%
Consumo gases extinción de incendios 0,00%
2 Electricidad    0,00%
Agua 0,29%
  TOTAL 100%
LINEAS DE ACTUACION PITECO t CO2eq/año EVITADAS
L.1 - TRANSICIÓN A LA AUTOSUFICIENCIA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES 3.087,10
L.2 - REHABILITACIÓN, RENOVACIÓN Y RESILIENCIA ENERGÉTICA DE LA INFRAESTRUCTURA 7.153,10
L.3- TRANSICIÓN DIGITAL 1.551,00
L.4- MOVILIDAD 194,50
L.5- CIRCULARIDAD  
TOTAL 11.985,70
LINEAS DE ACTUACION TCO2eq/año EVITADAS
L1 CONSTRUCCION SOSTENIBLE   
L2 AMPLIACION Y REFORMA SOSTENIBLE  428,48
L3 REHABILITACION ENERGETICA  137,68
L4 REFORMA DE LA CLIMATIZACION  49,90
L5 INSTALACION FOTOVOLTAICA 615,31
TOTAL 1.231,37
TOTAL t CO2eq/año EVITADAS 13.217,07

 

Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

El impacto afecta a 1,5 millones de habitantes de la Región de Murcia

El plan PITeco espera generar entre 400-300 empleos en fase de ejecución en las rehabilitaciones de los 11 Hospitales, con la creación al menos 10-20 puestos permanentes derivados de necesidades asociadas a la actuación. Se mejorará la calidad del espacio de trabajo a aproximadamente 15,000 trabajadores, así como la calidad en la estancia asistencial en los centros de actuación de los que son usuarios 5 millones de visitantes/año.

PITeco repercute en los trabajadores del SMS, empresas asociadas a la actividad de los centros y la población que recibe asistencia sanitaria. Está actuación será referente en rehabilitación edificatoria a nivel de entidad y pondrá de manifiesto resultados alineados a los objetivos de país tanto en la ruta marcada por PNIEC como en la recuperación económica de la sociedad y actividad industrial de la región.

Las actuaciones englobadas en el plan PITeco, suponen movilizar no menos 40 millones de euros en los próximos 8-10 años, representando el 0,12% del PIB de la región de Murcia. Traccionará 100 millones de euros en actividad asociada a las empresas y trabajadores vinculados, activando sustancialmente tanto el empleo como la recuperación de la actividad económica en Murcia.

Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

El objetivo principal del Plan es conseguir el mayor número de población sana. Cuantas menos personas enfermen, menos servicios, medicamentos, tratamientos, residuos, etc, se generarán y por lo tanto, menor será la huella de carbono del sistema sanitario.

La iniciativa tiene por objetivo la reducción de población enferma, y con las medidas propuestas se consigue:

  • Reducción de la movilidad: menos contaminación del aire, menos consumo de combustible, se reduce el estrés y se favorece la conciliación
  • Reducción del consumo de medicamentos, tratamientos, y número de Hospitalizaciones, por lo tanto, reducción de mantenimiento y servicios en los Hospitales
  • Reducción de la generación de residuos
  • Fomento de la economía circular
  • Reducción del consumo de energías no renovables
  • Reutilización del agua
Más información
Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información