Iniciativa

Nombre de la iniciativa
SANANDO LA ATMÓSFERA CUIDAMOS LA VIDA
Imagen la iniciativa
Objetivos y alcance
  1. Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.
  2. Realización de Auditorías Energéticas a los edificios del Complejo. RD 390/2021.
  3. Renovación los Certificados de Eficiencia Energética. RD 56/2016.
  4. Cálculo de la Huella de Carbono según UNE EN ISO 14064-1 año de referencia 2021, 2023 y 2025.
  5. Campaña de concienciación sobre el ahorro energético para pacientes y trabajadores.
  6. Publicar los objetivos ambientales y los resultados conseguidos.
  7. Encuesta de movilidad a los trabajadores del HUC con el fin de realizar un Plan de Movilidad y un cálculo de la Huella de Carbono dentro del Alcance 3 según UNE EN ISO 14064-1.
  8. Instalación de riego automático por aspersores.
  9. Renovación de compresores y depresores. Este sistema puede ahorrar el consumo eléctrico entre un 20 y un 70% comparado con el todo-nada.
  10. Sustitución del sistema de calentamiento del agua por resistencias eléctricas, de la ósmosis inversa.
  11. Sustitución de 4 enfriadoras de 1.000 kW. 
  12. Sustitución de 2 enfriadoras de 200 kW por 1 de 300 kW. 
  13. Sustitución de 2 enfriadoras de 220 kW en el Edificio E. 
  14. Sustitución de 26 unidades de tratamiento de aire. Total reducción de huella de carbono previsto 72 aproximadas Tn CO2/año.
  15. Sustitución de 8 ascensores pasando de tener una potencia instalada de 210 kW a 75 kW, ahorrando un 65% de las emisiones de CO2 a la atmósfera comparado con los anteriores.
  16. Sustitución de luminarias por luminarias tipo LED en el resto del HUC.
  17. Sustitución de 2 camiones pequeños de gasoil por 2 de gas. Lo que produce una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
  18. Gases anestésicos. Estudio de la disminución del uso de gases anestésicos por otros menos dañinos para la atmósfera.
  19. Implatación del proyecto del SCS Oxígeno e Hidrógeno verde, en caso de ser positivo el proyecto piloto previamente instalado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
  20. Anular el consumo de papel para esterilizar con la compra de suficientes contenedores reutilizables.
Replicabilidad

Todas las acciones son replicables en otros hospitales y centros de atención especializada que cuenten con sistemas o infraestructuras similares.

Indicadores asociados
  • Certificados de Eficiencia Energética. Letra de calsificación energética obtenida.
  • Certificado de Gestión Medioambiental ISO 14001.
  • Informes de Auditorías Energéticas:
  1. Consumos eléctricos.
  2. Consumos de gas propano.
  3. Consumos de gasoil.
  4. Consumos de agua de riego.
  • Porcentaje de CO2 emitido como resultado del cálculo de la Huella de Carbono en los años 2023 y 2025 y comparación con los datos antes de la implantación de las medidas.
Servicios a los que se dirige la propuesta y/o público afectado

La propuesta es global y nos afecta a todos los que interactuamos con el Hospital:

  • Trabajadores.
  • Pacientes.
  • Proveedores.
  • Empresas de servicios.
Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud

El efecto invernadero natural de La Tierra hace posible la vida como la conocemos. Sin embargo, las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, han intensificado el fenómeno natural cusando un calentamiento global.

De los gases de efecto invernadero, el que se relaciona directamente con el aumento de la temperatura terrestre es el CO2, siendo además el que más ha aumentado desde que comenzó el desarrollo industrial.

Desde que se tienen datos hasta el año 1950 el nivel promedio de CO2 en la atmósfera se había mantenido por debajo de las 300 ppm, con mínimos de 172 ppm. Desde el año 1950 no ha dejado de aumentar su concentración en la atmósfera siendo el principal causante del calentamiento atmosférico y de todo lo que conlleva. Se muestran datos de la concentración de CO2 en diferentes años donde se aprecia su evolución:

1960 → 316 ppm

2018 → 408 ppm

2022 → 418 ppm

El aumento de la temperatura terrestre, de la atmósfera, afecta a toda la vida que hay en ella, es la causa de fenómenos meteorológicos adversos, aumento de virus y pandemias en animales, humanos y plantas, aumento de incendios con la consecuente deforestación, aumento de las enfermedades respiratorias, estrés, etc. por lo que al sanar la atmósfera mejoramos la vida de todos, mejoramos su salud.

 

https://es.statista.com/estadisticas/1269928/concentracion-atmosferica-global-de-dioxido-de-carbono/

https://elpais.com/especiales/2019/el-co2-en-el-cambio-climatico/

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/alergologos-del-huc-describen-el-impacto-en-huella-de-carbono-de-las-nuevas-pautas-abreviadas-de-vacunas-alergicas/

Top
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información