El proyecto fue llevado a cabo desde la Unidad de Gestión Ambiental dependiente de la Subdirección de gestión y SSGG con la colaboración del Servicio Técnico y el Servicio de Lencería.
Alcance:
Área de gestión de residuos: Reducción de los residuos químicos líquidos peligrosos (Clase V, aguas de laboratorio) de las nuevas máquinas autoanalizadoras del CORE. La adquisición de tecnología basada en la evaporación permitió reducir el residuo y recuperar agua destilada para otros usos. La ampliación del área de bioquímica (CORE) hizo que se pasara de producir 700L de aguas de laboratorio a la semana a 700L al día. En 2022 se realizaron 11.638.687 determinaciones analíticas.
Área de lencería:
Al día se dispensan 1785 prendas para 4800 usuarios, 700 de ellos en quirófano. Se estimó que la huella de la lencería podía suponer 163 Tn de CO2 anuales. La dispensación manual de uniformes se cambió por la dispensación automática mediante máquinas expendedoras controlada por la tarjeta de empleado en el módulo de entrega. No dispensa si no se ha devuelto un mínimo.
Se retiró la uniformidad de un solo uso, restringiendo su uso a determinadas unidades. La gestión de lencería disminuye la adquisición de nuevos uniformes, la disminución del impacto ambiental proveniente del transporte, lavado y gasto de plástico.
Objetivos:
Reducir el residuo resultante generado y la adquisición de nuevos uniformes disminuyendo así nuestro impacto medioambiental y económico.
Reducir el consumo de plástico debido al uso de garrafas y de material de tejido no tejido (uniformidad desechable)
Reducir la huella de carbono e hídrica, debida por un lado a la disminución de residuo a gestionar y a la menor cantidad de uniformidad que se envía a lavandería.
Para conseguirlo se desplegaron los proyectos en 3 metas (valoración/ planificación y seguimiento y medición de la reducción. El control fue mediante el cuaderno de mandos con comparativas temporales.
Resultados.
Amortización: 6 Meses
Ahorro residuo 72%
Ahorro económico 78,5%
Agua recuperada 348.387Litros
Garrafas plástico ahorradas 15.647
Emisiones ahorradas NO2 44,2 Tn.
Reducción de emisiones/estancia anual estimado de 31%.
Implican una inversión económica inicial y su puesta en marcha requiere de recursos humanos e infraestructura, con nuevos flujos de trabajo.
La renovación de instalaciones es siempre una oportunidad para la mejora.
Conseguimos generar menos residuos y disminuir el consumo de materias primas como el plástico.
Alto rendimiento de la instalación y rápida amortización y ahorro económico.
Oportunidad de Benchmarking tanto para otros organismos de actividad sanitaria como para otras empresas.
Residuos: % Residuo ahorrado/año; Litros de agua recuperada; Plástico (de garrafas) ahorradas (unidades); Tn NO2 evitado por la gestión del plástico contaminado.
Lencería: Ahorro de emisiones (Tn CO2eq) debido al lavado desde la implantación del sistema (%); Ahorro de emisiones (Tn CO2eq) debido al lavado previsto anualmente(%); Ahorro de emisiones (Tn CO2eq) por retirada de pijamas desechables; % reducción emisiones / estancias anual estimado.
Grupos de interés:
Internos: Los trabajadores, oportunidad de reducir el riesgo de manipulación del residuo y de la ropa usada que puede portar infecciones.
Aumento de eficacia, se pueden centrar en trabajos propios de su formación y disminución de carga de trabajo aumentando la seguridad.
Externos: pacientes y sociedad; gestión responsable de los residuos y una optimización de los recursos humanos aumentando la eficacia y eficiencia, disminuyendo el residuo y coste y reduciendo nuestro impacto.
Menor riesgo de incidentes /accidentes al manejar el trabajador el residuos peligroso.
Menores emisiones por la destrucción del plástico contaminado a la atmósfera en forma de NO2.
Menor riesgo de transmisión de enfermedades debido a la manipulación de la uniformidad sucia por parte de trabajadores y contratas. Control de posibles infecciones nosocomiales que se portan en la ropa de trabajo.