Guía para periodistas sobre cambio climático y salud
Salud sin Daño (2020). Periodismo y cambio climático. Recomendaciones para la cobertura periodística desde un enfoque de salud.
El objetivo de esta guía para periodistas es presentar una serie de reflexiones y recomendaciones para incluir el enfoque de salud en las noticias y las historias sobre cambio climático que se difunden en los medios de comunicación.
El documento propone un recorrido a partir de la experiencia de un conjunto de periodistas de América Latina de destacada trayectoria en diferentes campos de especialización (periodismo de ciencia, de salud, de datos y de energía), quienes reflexionan acerca de su propia práctica y, de manera generosa, comparten sabe- res y aprendizajes con sus colegas. Las diferentes secciones de la guía contienen ideas, consejos y herramientas útiles para incorporar el enfoque de salud a la cobertura sobre cambio climático desde el momento inicial en el que se propone un tema o se concibe una historia.
Desde Salud sin Daño esperan que esta guía sea de utilidad para periodistas y editores, y que permita enriquecer, expandir y fortalecer la cobertura sobre cambio climático desde un enfoque de salud con una mirada amplia: no solamente cubrir los impactos, sino también abordar las soluciones vinculadas con la acción climática desde una perspectiva que incluya los beneficios asociados para la salud y el bienestar de nuestras comunidades.
Contenidos de la guía:
- El enfoque de salud en las noticias sobre cambio climático: oportunidades y desafíos (por Carolina Gil Posse)
- Herramientas desde el periodismo de ciencia (por Juan Mayorga, Aleida Rueda y Yanine Quiroz)
- El desafío de encontrar historias escondidas en datos (por Damián Profeta)
- Recomendaciones desde el periodismo de salud (por Roxana Tabakman)
- El costo oculto de la energía: impacto y cobeneficios en la salud (por Pilar Assefh)
Vídeo del Seminario web de presentación de la Guía realizado el 2 de diciembre de 2020, con la participación de las y los autores.
