El papel del recurso natural del agua en la resistencia a antibióticos
INFORME: El papel del recurso natural del agua en la resistencia a antibióticos desde un enfoque holístico One Health.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la resistencia a los antibióticos es una de las principales amenazas para el tratamiento eficaz de las enfermedades infecciosas causadas por bacterias. En las últimas décadas tanto el uso indebido y excesivo de antibióticos como el aumento de contaminantes emergentes y el cambio climático, han favorecido la selección y propagación de bacterias resistentes. Es más, en los últimos años el alarmante aumento de la resistencia a los antibióticos está alcanzando tal dimensión que compromete la eficacia de estos fármacos como herramientas terapéuticas. De hecho, los expertos advierten de que cada año en el mundo 700.000 personas mueren a causa de enfermedades infecciosas comunes (por ej., gonorrea, neumonía, tuberculosis y septicemia) provocadas por bacterias resistentes a los antibióticos. Y se estima que, a menos que se tomen medidas urgentes, para el año 2050 el número de muertes llegaría a los diez millones de personas. Según datos del PRAN (Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos) actualmente en España este fenómeno es el causante de 4.000 muertes anuales, alcanzando la cifra de 33.000 fallecidos por año en Europa.
Las rutas de la diseminación de la resistencia a los antibióticos conforman una enmarañada red de interacciones entre seres humanos y ecosistemas. La naturaleza compleja del problema requiere una perspectiva más holística que tenga en cuenta estas interacciones estructurales e intrínsecas entre salud humana, ambiental y animal las cuales conforman entidades inherentes. En este contexto, una visión "One Health" permite evaluar de forma integrada la complejidad que subyace en las relaciones causales implicadas en la diseminación de la resistencia a los antibióticos. Uno de los puntos cruciales que este informe pretende resaltar es la importancia de continuar investigando el rol del medioambiente y su interacción con las actividades humanas en relación al problema de la resistencia a los antibióticos y sus impactos. Asimismo, tener en cuenta una visión "One Health" significa también abordar la salud humana desde una perspectiva más amplia que considere también los determinantes socioeconómicos y ecológicos, apoyando acciones de promoción de la salud y el estilo de vida saludable. Esta visión holística del problema puede promover la identificación de medidas que abarquen las complejidades de la cuestión de forma multidisciplinar, de manera que las estrategias sean colaborativas entre diferentes ámbitos, por ej., sanitario, medioambiental y socio-económico.
[VER informe]
Este informe se ha elaborado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria para el año 2021 de subvenciones a entidades del Tercer Sector u Organizaciones No Gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.
El informe ha contado con la participación para su desarrollo del BC3 - Basque Centre for Climate Change y ECODES.