Estas recomendaciones políticas para la descarbonización de la sanidad se han elaborado en el marco del proyecto "Asistencia sanitaria con bajas emisiones de carbono en la región mediterránea" (Low-carbon healthcare in the Mediterranean region), coordinado por Health Care Without Harm (HCWH) Europe.
Las temperaturas globales están aumentando y se incrementan los impactos negativos sobre la salud asociados a un clima cambiante. En Europa, la región mediterránea se enfrenta a las amenazas específicas del cambio climático, por ejemplo, las olas de calor extremas y la subida del nivel del mar. El proyecto ha puesto de manifiesto las principales lagunas en las políticas climáticas y sanitarias de los países mediterráneos. La siguiente serie de recomendaciones políticas tiene como objetivo abordar estas lagunas y acelerar la descarbonización de la sanidad en la región.
La publicación presenta tres recomendaciones principales para que los formuladores de políticas construyan un sistema de salud resistente y sin emisiones de carbono que esté protegido de los peores impactos del cambio climático y apoye una sociedad saludable:
- Reconocer la contribución del sector sanitario al cambio climático.
- Aplicar hojas de ruta cero para el sector sanitario que sean compatibles con el Acuerdo de París de 2015.
- Garantizar la resiliencia y la preparación del sector sanitario en tiempos de emergencia climática y sanitaria
También proporciona una descripción general de los impactos climáticos en la región mediterránea, así como el estado actual de la política climática y de salud en cuatro países clave (España, Portugal, Grecia e Italia).
Esta serie de recomendaciones para la región mediterránea, dirigida a los responsables políticos a nivel de la UE, nacional y subnacional, pone de manifiesto la interdependencia crucial del cambio climático y la salud, y aboga por una mayor colaboración entre la acción climática y la acción sanitaria.